¿Tornos Convencionales o CNC? Cómo elegir el torno adecuado para su taller

Elegir el torno adecuado para su taller puede marcar la diferencia en la eficiencia y calidad de sus procesos de producción. Con una amplia variedad de opciones disponibles, desde tornos convencionales hasta tornos CNC, es fundamental conocer las diferencias clave y evaluar sus necesidades específicas antes de tomar una decisión. En este artículo, exploraremos los aspectos esenciales a considerar para seleccionar el torno más adecuado para su operación.

1. Diferencias entre tornos convencionales, duales o híbridos y tornos CNC

Tornos convencionales

Los tornos convencionales son máquinas operadas manualmente que requieren la habilidad de un operador experimentado para controlar la velocidad, el avance y la profundidad de corte. Son ideales para talleres que trabajan en pequeñas producciones, reparaciones o piezas personalizadas. Sus principales ventajas incluyen:

  • Costo inicial más bajo.
  • Mayor flexibilidad para trabajos personalizados.
  • Fácil mantenimiento y reparación.
  • Menor dependencia de software y programación.

Tornos DUALES o HÍBRIDOS (Control manual y CNC)

Los tornos duales o híbridos son máquinas que pueden manejarse manualmente, y que pueden ejecutar programas CNC. Requieren la habilidad de un operador para controlar la velocidad, el avance y la profundidad de corte. Son ideales para talleres que trabajan en pequeñas piezas únicas o series cortas. Sus principales ventajas incluyen:

  • Mayor flexibilidad para trabajos personalizados, y series cortas o muy cortas.
  • Fácil mantenimiento y reparación.
  • Menor dependencia de operarios especializados.
  • Menor tiempo de preparación de máquina.
  • Sencillez de uso y programación.
  • Mayor precisión y repetibilidad al usarse como torno CNC.
  • Reducción de errores humanos al usarse como torno CNC.
  • Posibilidad de integración con IIoT(Industrial Internet of Things).

Tornos CNC (Control Numérico Computerizado)

Los tornos CNC utilizan programas informáticos para realizar pasadas automáticas con alta precisión y repetibilidad. Son ideales para producciones en serie y trabajos que requieren una alta exactitud. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Mayor precisión y repetibilidad.
  • Reducción de errores humanos.
  • Capacidad de producción en grandes series.
  • Menor desperdicio de material.
  • Posibilidad de integración con otras tecnologías de fabricación automatizada.
Torno híbrido
Torno convencional
Torno CNC

2. Evaluar las necesidades de producción de su taller

Antes de decidir entre un torno convencional, uno dual/híbrido, o un torno CNC, es crucial analizar las características de su operación. Pregúntese:

  • ¿Qué tipo de piezas fabricaré con más frecuencia?
  • ¿Cuál es el volumen de producción que necesito cubrir?
  • ¿Dispongo de operarios capacitados para programar y operar tornos CNC?
  • ¿Cuál es el presupuesto disponible para la compra y mantenimiento del equipo?

Si su producción es baja o variada, un torno convencional puede ser suficiente. Si quiere aumentar la precisión en series cortas o piezas únicas, sin perder capacidad manual, inclínese por un torno dual/híbrido. Sin embargo, si necesita fabricar grandes cantidades de piezas con alta precisión, un torno CNC será la mejor opción a largo plazo.

3. Presupuesto y retorno de inversión

El precio es un factor determinante en la elección del torno adecuado. Mientras que un torno convencional tiene un costo inicial más bajo, su productividad es menor en comparación con un torno CNC. El torno dual/híbrido supera el costo de uno manual de su misma capacidad de trabajo, pero es mucho menor que su equivalente CNC. Por otro lado, aunque los tornos CNC requieren una inversión mayor, la automatización del proceso puede reducir costos operativos a largo plazo, mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad.

4. Espacio disponible y requisitos de instalación de los tornos

Considera el espacio en su taller antes de adquirir un torno. Los tornos CNC suelen ser más grandes y requieren una infraestructura adecuada, incluyendo sistemas de refrigeración y un suministro eléctrico exclusivo. Los tornos duales/híbridos tienen un tamaño un poco superior a los tornos convencionales manuales, y su transporte e instalación es similar. Por otro lado, los tornos convencionales pueden ser más compactos y fáciles de ubicar.

5. Capacidades técnicas y formación del personal

Si opta por un torno CNC, necesitarás contar con operarios capacitados para programar y manejar la máquina. La formación del personal es un aspecto clave para maximizar el rendimiento del equipo y evitar tiempos muertos por errores en la programación.

Los tornos manuales necesitan personal especializado para conocer el trabajo a realizar y los parámetros de mecanizado, al igual que los tornos duales, pero estos no necesitan que el operario tenga conocimientos de programación CNC ya que se programa de una forma que cualquier persona entiende, una programación conversacional. Esta programación consiste en seleccionar el tipo de trabajo a realizar (taladrar, cilindrar, refrentar, roscar…) dar los parámetros de trabajo y pulsar la tecla de inicio

Elegir el torno adecuado para tu taller

Depende de diversos factores como el tipo de producción, el presupuesto, la infraestructura disponible y la experiencia del personal. Si busca flexibilidad y bajo costo, un torno convencional es una buena opción. Un tono dual/híbrido es la opción perfecta para piezas únicas, series cortas y tener un control total sobre la máquina, además de no necesitar personal muy cualificado.

Sin embargo, si necesita alta precisión y eficiencia en producción en serie, un torno CNC será la mejor inversión. En ORPI, ofrecemos asesoría y equipos de alta calidad para ayudarle a optimizar su producción y mejorar la competitividad de su negocio.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido